Description du livre
En una era en la que la inteligencia artificial y las redes sociales impregnan cada momento, nuestras sociedades se inclinan hacia un universo conectado tan fascinante como agotador. Este mini libro descifra las paradojas de esta revolución : aumento de la ansiedad, estafas alimentadas por deepfakes, acumulación exponencial de residuos electrónicos e inequidades persistentes en el acceso al mundo digital. También revela cómo la IA, a pesar de mejorar la productividad, amplía las brechas sociales y económicas. Basado en estudios y reportes recientes (OMS, Pew Research, Global E Waste Monitor, Eurobarómetro, Gartner), el libro analiza el auge de la IA generativa, la « fatiga digital » asociada al teletrabajo, las leyes emergentes sobre el derecho a la desconexión y las políticas europeas de protección de datos y de la infancia. Junto a este diagnóstico propone acciones : educación mediática, desconexión voluntaria, reciclaje de residuos electrónicos y regulación ética de la IA. Una síntesis imprescindible para convertir las rupturas digitales en oportunidades centradas en las personas.